¿Te imaginas pasar por una cirugía dental… y que tu cuerpo diga “no, gracias”?
Colocarse un implante dental es una gran decisión. No solo por la inversión, sino por la expectativa: recuperar la sonrisa, la confianza y la funcionalidad. Pero, ¿y si tu cuerpo no lo acepta?
Aunque no es común, el rechazo del implante existe. Y cuando ocurre, no solo afecta el tratamiento: puede comprometer tu salud y generar frustración emocional.
📊 ¿Qué tan frecuente es el rechazo de un implante dental?
Estudios clínicos recientes indican que:
🔹 Entre el 5% y el 10% de los implantes dentales pueden fallar o ser rechazados.
🔹 La mayoría de estos casos ocurren dentro de los primeros 6 meses tras la colocación.
🔹 Algunas investigaciones apuntan que el rechazo puede aumentar si no se controla la salud general del paciente.
Fuente: Journal of Dental Research, 2023; PubMed.
Pero atención: hablar de «rechazo» puede ser confuso. No se trata de una reacción alérgica típica, como con algunos medicamentos. En realidad, hay varios factores que pueden llevar a que el implante no se integre con éxito al hueso.
❌ ¿Qué puede causar el fracaso o rechazo de un implante?
💣 1. Infecciones en la zona del implante (periimplantitis)
Si hay bacterias alrededor del implante, el tejido puede inflamarse, y el cuerpo lo “expulsa” al no lograr la osteointegración.
🧬 2. Enfermedades sistémicas no controladas
Diabetes, osteoporosis, enfermedades autoinmunes… si no están bien manejadas, disminuyen la capacidad del cuerpo para sanar.
🚬 3. Tabaquismo y malos hábitos
El cigarrillo reduce la oxigenación y la cicatrización, elevando el riesgo de fracaso hasta un 15%.
🧲 4. Uso de materiales no biocompatibles o alergias a metales
Muchos implantes se fabrican con titanio. Aunque es considerado seguro, hay personas que desarrollan intolerancia o reacciones a metales.
🧠 5. Desequilibrio emocional y estrés crónico
Sí, el estrés también puede afectar tu sistema inmune y alterar los procesos de cicatrización.
🧘♂️ Enfoque integrativo: prevenir antes que tratar
En CLÍNICA LOPMAN PLUS, no creemos en “poner un tornillo y ya”. Evaluamos a cada paciente desde un enfoque integral y preventivo, para asegurar el mayor éxito posible en cada implante.
¿Qué hacemos distinto?
✔️ Estudio completo de tu salud sistémica y emocional
✔️ Pruebas de biocompatibilidad si es necesario
✔️ Uso de coronas de zirconia, altamente estéticas y sin metales
✔️ Terapias de apoyo para desintoxicar y preparar el cuerpo antes de la cirugía
✔️ Seguimiento cercano y acompañamiento emocional si la pérdida dental ha impactado tu autoestima
✅ ¿Cuáles son las señales de rechazo de un implante?
Presta atención si notas:
🔺 Dolor persistente después de la primera semana
🔺 Inflamación o enrojecimiento que no disminuye
🔺 Sangrado o supuración
🔺 Movilidad del implante
🔺 Sensación de “rechazo” o malestar general en la zona
Ante cualquier síntoma, ¡no lo ignores! El éxito del tratamiento depende de actuar a tiempo.
📲 ¿Te colocaron un implante y algo no se siente bien? ¿Estás pensando en iniciar el tratamiento y quieres hacerlo con seguridad?
Agenda tu valoración integrativa con nuestro equipo.
📍 Bogotá | Calle 87 #15-23 Of. 601
🌐 www.clinicalopmanplus.com
💬 ¿Te ha pasado algo parecido?
Cuéntanos tu experiencia en los comentarios o comparte este blog con alguien que pueda necesitarlo. Recuperar tu sonrisa también puede ser un proceso de sanación completa.
Comentarios recientes